

7
AIQS
News
76
Flaixos
Flashes
News in Brief
Asociados asistentes acompañados de sus familiares.
La parte de atrás del escenario es un espacio
majestuoso, con luces indirectas que no se reflejen en
la escena. También hay unos ascensores por los cuales
suben y bajan los artistas. Fuimos visitando diferentes
estancias. Cada una de ellas estaba cerrada con llave.
La de las pelucas era especialmente interesante. Nos
explicaron cómo se confeccionan, cómo tienen que
encontrar los cabellos adecuados para cada personaje
y que la mayoría de las veces se tienen que importar.
Las pelucas no se reutilizan. Muy curioso. Pero sobre
todo resultó muy interesante la sala del vestuario,
donde encontramos dos personas que en aquel
momento ultimaban los detalles de los vestidos de
la ópera en curso, Werther. Muy amablemente uno
de ellos nos explicó que cada vestido tiene un dosier,
que nos mostró, donde constan todos los detalles:
tipo de tejido, color, lugar de origen del material, etc.,
acompañado por las fotografías de cómo tiene que ser
finalmente el resultado según el diseñador.
Lo último que visitamos fue la platea, desde donde
pudimos admirar todo el teatro. Sorprendentemente
se levantó el telón y pudimos ver desde la parte de
delante el decorado de la ópera en curso. Agradecimos
este detalle, porque, según nos explicó el guía, esto no
siempre se hace en los recorridos.
Una vez finalizada la visita al teatro, nos dirigimos a la
entrada de la Ópera Samfaina, situada algo más abajo
de la entrada principal del Liceo. Después de esperar
unos minutos nos abrieron las puertas y entramos en
la Vermutería, un espacio con una decoración muy
especial quedapasoaunaseriededioramas imaginarios
sobre el desarrollo de la cocina catalana. En la Ópera
Samfaina se puede ir a comer tapas y especialidades en
las mesas circulares del espacio Diva o en al espacio del
Mercado, o bien hacer una degustación mezclando arte
y gastronomía en la sala redonda Odisea.
En nuestro caso, después de todas las explicaciones
hicimos una degustación en las mesas circulares
acompañadas de un buen vinito. Por quien no haya ido,
es una experiencia muy recomendable. Una vez más,
hay que felicitar la organización por esta nueva visita.
Jordi Segura
Promoción 1971