Previous Page  13 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 40 Next Page
Page Background

13

AIQS

News

76

A fons

A fondo

In depth

el doctorado aplicando la metodología HTS

que desarrollamos, porque ya disponemos

de librerías de mutantes que queremos

estudiar.

A.P.:

Justo es decir que todo este trabajo

se enmarca en un proyecto europeo en que

participan 22 socios y que se centra en la

producción, mediante la biotecnología,

de un tipo de polímero derivado de la

quitina, un polisacárido muy abundante en

la naturaleza y que, si bien tiene muchas

aplicaciones industriales, también tiene

dos limitaciones: la homogeneidad de los

productos extraídos de las fuentes naturales

(crustáceos) y el hecho de ser un producto

de origen animal. Partiendo de esta base,

el proyecto pretende producir, mediante

nuevas técnicas biotecnológicas, a partir

de la ingeniería de proteínas y metabólica,

nuevas variantes de estructuras definidas

de estas moléculas. En concreto, nosotros

trabajamos conuna familia de enzimas con el

objetivo de poder modificar la especificidad

por medio de técnicas de evolución dirigida.

Un trabajo que ha recibido el Premio

Pare Salvador Gil en la categoría de

Bioenginyeria. ¿Cómo lo valoráis?

S.P.:

Estoy muy contento con el premio,

porque un reconocimiento a tu investigación

siempre te motiva a continuar adelante y te

hace sentir que lo que haces es útil.

A.P.:

Con el Pare Salvador Gil han reconocido

el trabajo de Sergi, que no sólo lo ha

sabido hacer bien, sino también exponerlo

correctamente. Me ha demostrado que es

una persona muy trabajadora y que, a la

hora de afrontar nuevos retos, pone siempre

horas y codos. Y es que hay que tener

mucha paciencia, porque en el laboratorio

haces mucho trabajo, la mayor parte del

cual con resultados negativos, pero que

son necesarios para ir enderezando la

investigación.

El director del trabajo, el Dr. Antoni Planas, y el ganador del Premio Pare Salvador Gil, Sergi Pascual