

12
AIQS
News
76
El ganador del Premio Pare Salvador Gil en la categoría de Bioingeniería fue Sergi Pascual. Con él y
con el director de su trabajo, el Dr. Antoni Planas, hemos hablado de la investigación desarrollada y
de cuál es su valor añadido.
“El premio siempre te motiva a continuar adelante y te hace
sentir que lo que haces es útil”
¿En qué consistía tu trabajo
premiado y por qué lo centraste en
esta materia?
Sergi Pascual:
El trabajo se centraba
en el desarrollo de una metodología
de criba de alto rendimiento (HTS por
el término en inglés,
high-throughput
screening
) para la determinación
de la actividad enzimática en
bibliotecas de evolución dirigida de
enzimas activas sobre polisacáridos.
Ya había hecho mi trabajo de fin de
grado en ingeniería de proteínas en
el laboratorio de Bioquímica con el
Dr. Planas y quería centrar el trabajo
final de máster en el desarrollo de
una metodología HTS.
¿Yenquésecentraestametodología
HTS?
Antoni Planas:
Actualmente, la
industria utiliza enzimas como
biocatalizadores
para
producir
productos de alto valor añadido.
Para el diseño y optimización de
las propiedades enzimáticas se
utilizan herramientas de ingeniería
genética para producir mutantes
que se seleccionan mediante una
metodología HTS para encontrar
los mejores. A la hora de utilizar el
biocatalizador se puede hacer de
varias maneras, pero hoy en día,
ante la complejidad que representa
el diseño racional de proteínas,
disponemos de metodologías de
evolución dirigida y técnicas de criba
de alto rendimiento.
¿Cuáles fueron los principales retos
que tuviste que superar?
S.P.:
El reto en el desarrollo de una
metodología HTS se deriva de la gran
cantidad de variables que afectan
el desarrollo final del método. Por
este motivo es necesario analizar
si el tiempo invertido en el estudio
de cada paso se ve reflejado en una
mejora significativa del método
final y, de este modo, ser capaz de
obtener unas condiciones ideales
que permitan la implementación
de este método en el menor tiempo
posible. Por otro lado, la utilización
de una plataforma robótica permite
la generación masiva de datos, por
lo tanto, es necesario desarrollar la
capacidad de gestionar y sintetizar
este volumen de resultados.
¿Estás satisfecho con el resultado
que has conseguido?
S.P.:
Estoy muy satisfecho con el
resultado que he obtenido, sobre
todo porque, cuando empiezas una
investigación, no sabes nunca si
obtendrás un resultado positivo
o no. Precisamente fueron estos
resultados positivos los que me
animaron a continuar haciendo la
investigación y actualmente hago
SERGI PASCUAL, GANADOR DEL PREMIO PARE SALVADOR GIL DE
BIOINGENIERÍA