Previous Page  8 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 40 Next Page
Page Background

8

AIQS

News

76

Raül Ondoño fue el ganador del Premio Pare Salvador Gil en la categoría de Química por su trabajo

de diseño y síntesis de nuevos sistemas polinitrogenados como inhibidores potenciales de la unión

de la proteína MBNL-1 en las cadenas poli(CUG) características de la distrofia miotónica de tipo 1.

Hablamos de su investigación y proyectos de futuro junto con los directores de su trabajo, José I.

Borrell y Roger Estrada.

“Estoy encantado de continuar investigando”

¿Cuál era el objetivo del trabajo y en

qué consistió?

Raül Ondoño:

Centré mi trabajo

final de máster en realizar un

estudio primero desde una vertiente

computacional y después sintética,

con el objetivo de obtener nuevos

inhibidores para poder tratar la

distrofia miotónica de tipo 1, una

enfermedad minoritaria hereditaria

con carácter autosómico dominante

que presenta el fenómeno de

anticipación. Dentro del grupo de

las distrofias musculares, es la

enfermedad más común, con una

prevalencia mundial de 1 por cada

8.000. Partíamos de la base que no

había ningún tratamiento eficaz que

pudiera revertir los síntomas.

José I. Borrell:

Junto con la

Universidad de Valencia y el

Instituto Universitario de Ciencia

y Tecnología (IUCT) de Mollet del

Vallès iniciamos este proyecto

gracias a la ayuda recibida con

motivo del Marató de Tv3 de 2010,

dedicada

a

las

enfermedades

minoritarias. Desde el principio nos

ocupamos de la parte computacional

y de una parte sintética del proyecto,

y antes de la incorporación de Raül

conseguimos un primer éxito:

encontrar una molécula ya conocida

que se pudiera utilizar como

tratamiento paliativo. De hecho, se

ha constituido una empresa derivada

en la cual participamos y que trabaja

para llegar a comercializar este

producto como tratamiento de los

pacientes con esta enfermedad.

Precisamente, y como condición

para recibir cualquier ayuda por

parte de la Marató, haber logrado

este éxito nos ha permitido devolver

una parte del dinero recibido.

Roger Estrada:

También hemos

podido participar en dos proyectos

más: uno que concedió el Instituto

de Salud Carlos III y otro de la

Telemaratón de TVE, en los cuales

colaboramos con la Universidad de

Valencia para el diseño molecular y

la síntesis química.

¿Cuáles fueron las dificultades

principales a la hora de desarrollar

el trabajo?

R.O.:

Cómo con casi cualquier

trabajo de este estilo, las dificultades

son, si no diarias, semanales. Los

problemas

principales

estaban

relacionados sobre todo con el

entorno computacional, porque

tenía menos experiencia que en la

parte sintética. Al final pudimos

ir avanzando y obtuvimos una

selección de compuestos a sintetizar

que era el objetivo de esta parte del

trabajo.

Una vez presentado el trabajo final

de máster, ¿has continuado con la

misma investigación?

R.O.:

Sí, he continuado con la

investigación y con un nuevo ámbito

añadido a la investigación, porque

RAÜL ONDOÑO, GANADOR DEL PREMIO PARE SALVADOR GIL DE QUÍMICA

De izquierda a derecha, el Dr. Roger Estrada, Raül Ondoño y el Dr. José I. Borrell