Previous Page  16 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 56 Next Page
Page Background

16

AIQS

News

72

El pasado 15 de octubre, el Grupo Profesional de Pinturas de la AIQS organizó una mesa redonda sobre

la etiqueta o logo Ecolabel, que garantiza la excelencia de un producto desde el punto de vista del

impacto medioambiental, pero también en cuanto a las características técnicas de la pintura, ya que

uno de los retos es formular teniendo en cuenta ambas exigencias. El debate reunió a fabricantes de

pinturas, asociaciones de fabricantes, autoridades competentes en la concesión del distintivo oficial,

proveedores dematerias primas, aplicadores (pintores) y responsables demarketing del sector pintura.

El respeto al medio ambiente es una

exigencia legalde lanormativaestatal

y europea. Pero la investigación y

la conciencia ecológica han hecho

posible elaborar productos que

van más allá de las exigencias

legales. Es decir, productos más

comprometidos con la sostenibilidad

medioambiental en todo su ciclo

de vida: desde las materias primas

usadas en su fabricación, hasta

su distribución, pasando por su

producción, uso y mantenimiento.

En 1992, la Unión Europea creó el

distintivo Ecolabel para reconocer

e informar en el etiquetado al

consumidor final que ese producto

es excelente desde el punto de vista

ecológico. Es un distintivo al que

se opta de forma voluntaria, pero

que exige unos altos baremos de

calidad, baremos que se revisan y se

amplían periódicamente, por lo que

las marcas con la etiqueta Ecolabel

afrontan una constante mejora y

superación de su I+D y procesos que

avala su voluntad por ofrecer un

producto ecológico de alta gama.

Compartir ideas

Durante la jornada, María José

Sarrias Galcerán, jefa del Servicio

de Calificación Ambiental de la

Dirección

General

de

Calidad

Ambiental de la Generalitat de

Catalunya, explicó que la etiqueta

Ecolabel es “una herramienta de

transparencia y compromiso con

el cliente”. En esta línea, Sarrias,

con una dilatada experiencia en

calidad medioambiental desde una

institución referente y pionera

en aplicar esta regulación en toda

España, afirmó que entre las ventajas

para las marcas con este distintivo se

incluyen el mejor posicionamiento

en concursos públicos de licitación

o su bajo coste. La directora general

aseguró que “España es el cuarto país

en Europa con etiquetas Ecolabel” y

abrió el debate sobre algunas de las

preocupaciones de los fabricantes,

las restricciones sobre compuestos

orgánicos y sustancias tóxicas.

Estas exigencias técnicas fueron

completadas

por

otra

voz

autorizada, Laura Guijarro Ventura,

del Departamento Técnico de

ASEFAPI, la Asociación Española

de Fabricantes de Pinturas y Tintas

de Imprimir. Guijarro aclaró que

los nuevos criterios afectan a

la reducción de límites de COV

(compuestos orgánicos volátiles)

y semiCOV (compuestos orgánicos

semivolátiles), uso de sustancias

peligrosas, datos de sustancias

no registradas o nanomateriales.

Las preocupaciones del sector en

el futuro, en palabras de Guijarro,

también están vinculadas a “la

sensación de que cada vez se lee

menos la etiqueta” o las nuevas

medidas sobre “el sistema de

recuperación de la pintura sobrante

o envasado”.

Por su parte, Dagoberto Schmid

Mata, jefe del Departamento de

Seguridad de Producto de BASF

Española, afirmó que su compañía,

multinacional líder en producción de

materias primas, con un porfolio de

60.00 productos químicos, invierte

en investigación e innovación 1.800

millones al año. Según Schmid, el

compromiso de BASF con el medio

ambiente se concreta en “convertir

megatendencias

en

productos

para contribuir a las necesidades

de sostenibilidad”, y enmarcó sus

beneficios en “el uso eficiente de los

recursos, ahorro de costes, salud o la

lucha contra el cambio climático”.

Antoni Vilaseca Martínez, director

técnico de Industrias Titan, firme

convencido de las ventajas de la

producción respetuosa con el medio

ambiente, aseguró que “tener

productos con Ecolabel, además

de voluntario, es necesario y casi

obligatorio para sobrevivir en el

sector. Dentro de unos años, los

criterios de la primera etiqueta

Ecolabel serán obligatorios por

“Tener productos con Ecolabel es necesario y casi

obligatorio para sobrevivir en el sector”

MESA REDONDA SOBRE LOS RETOS DE LA ECOLABEL EN PINTURAS