

24
AIQS
News
72
entrar al mercado del sector de la hostelería y competir
con el vino. En este sentido, el directivo también destacó
la apuesta por el desarrollo de marcas regionales que
Damm ya tenía, como, por ejemplo, Estrella del Sur,
en Sevilla, o Keler, en el País Vasco, con el objetivo
de establecer un vínculo más fuerte con estas zonas
geográficas y aumentar su fuerza de ventas al resto del
Estado.
Internacionalización de la empresa
Crous afirmó, pero, que la gran apuesta de Damm de
la última década ha sido, sin ningún tipo de duda,
la internacionalización de la compañía –iniciada
en 2004–, que, en la actualidad, ya comercializa sus
productos a 92 países de todo el mundo. “La gran
calidad de nuestros productos y la marca Barcelona
han sido nuestro gran aval porque actualmente el
15,45% de nuestra producción se exporte, sobre todo
a países como el Reino Unido, Portugal y los Estados
Unidos”, declaró Crous, que también advirtió que su
vinculación con el FC Barcelona ha contribuido a dar a
conocer la marca en todo el mundo. De hecho, la firma
ha aumentado las ventas, el 2015, un 45% respecto al
2014, en el Reino Unido, mientras que en los Estados
Unidos lo ha hecho un 18%.
Crous también resaltó como grandes decisiones la
digitalización de la empresa –con el lanzamiento de
una aplicación móvil propia para la gestión del equipo
de ventas– y toda su estrategia de marketing digital
y redes sociales. También destacó la continuada
apuesta por el patrocinio de acontecimientos sociales
multitudinarios, como, por ejemplo, el festival de
música Cruilla de Barcelona, el Sónar y el VOLL DAMM
Festival Internacional de Jazz de Barcelona, entre
otros. “Todas estas acciones nos acercan a nuestro
público objetivo, y nos ayudan a crear un vínculo
más estrechado con los consumidores”, subscribió
Crous. También mencionó como triunfo por parte
de la compañía, haberse apropiado del concepto
Mediterráneo –a través de su campaña de publicidad
Mediterràniament– y alinearlo con los valores de su
marca.
En esta línea, Enric Crous habló de las últimas
adquisiciones de firmas de alimentación que Damm
había llevado a cabo los últimos años con objeto
de diversificar el negocio y aumentar el valor de la
empresa, como, por ejemplo, la compra de la firma
de restauración Rodilla o las emblemáticas marcas
Cacaolat y Letona, al 50% con Cobega.
Finalmente, incidió en las inversiones hechas en
energías renovables en la gran mayoría de sus
nueve plantas de producción, como, por ejemplo, la
cogeneración de la planta del Llobregat, que le permite
vender la electricidad sobrante de las placas solares,
obteniendo así una nueva fuente de ingresos.
Año 2004:
inician las primeras exportaciones.
Año 2015:
exportan el 15% de la producción a 92 países.
Facturación 2013:
909 millones de euros con un Ebidta
de 152 millones y un beneficio consolidado atribuible
de 70 millones.
Facturación 2014:
913 millones de euros con un Ebidta
de 166 millones y un beneficio consolidado atribuible
de 79 millones.
Damm en cifras
3.000
Trabajadores
9
Fábricas
Centro Logístico
propio con capacidad
para gestionar 90
camiones al día