

AIQS
News
73
14
Como ya va siendo costumbre, una
vez al año, la promoción del 68 del
IQS organiza un viaje en busca de
nuevos lugares. Primero fue Praga,
después Munich, más adelante tocó
Roma y Nápoles, y ahora ha sido
Normandía y la Bretaña, donde el 19
al 24 de noviembre de 2015 paseamos
por las tierras francesas, la estelada
que Josep llevaba en la maleta.
Llegamos a Paris con el TGV. Allí nos
esperaba un autocar para ir hacia
Rouen (lugar donde Jeanne de Arco
fue quemada) donde admiraremos la
fachada la catedral, tantas y tantas
veces pintada por Monet. Cena en la
Plaza del Mercado Viejo y hasta Caen
a dormir.
El domingo el despertador sonó
pronto para visitar el Tapiz de
Bayeux, una sábana bordada del s /.
XI, que en 70 m explica los hechos
de la conquista de Inglaterra por
los normandos. Seguidamente, a
pasear un poco y... hacia las playas
del desembarco. Joan nos decía,
respecto al día-D, que tanto el
corazón como la mente aconsejan
visitar estos lugares, para rendir
homenaje a los muchos chicos que
perdieron la vida y agradecerlos
el bienestar que hemos tenido,
liberados de una dictadura. El día fue
redondo con 80-63 por el baloncesto
España-Lituania.
El lunes visitamos el Monte St.
Michel y aprendimos que el s /
.VI el Mont Tombe fue refugio de
eremitas y que el 710 fue bautizado
-con motivo de un oratorio a Miguel
Arcangel-, como “Mons Sancti
Michaelis en periculo maris”. Los
restos del oratorio se encontraron
bajo la capilla de Notre-Dame Sous-
Terre donde hoy hay una virgen
negra. Después de visitar la ciudad
amurallada de St. Malo hicimos
llegar a St. Briec para hacer noche.
Como el martes el sol volvía a lucir
se pudieron resaltar mucho los
contornos y colores de la costa de
granito rosa. Visitamos Dinan, y en
ruta por un tramo muy paisajístico
del litoral bretón entre Perros-
Guirec y Trebeurden llegamos a la
población de Ploumanac’h.
Martes y miércoles estuvieron en
Quimper; yendo hacia este pueblo,
paramos en Pleyber para admirar
un monumental viacrucis (calvario),
que se remonta al año 1553. La
Bretaña francesa -dicen-, tiene
55.378 calvarios.
El miércoles visitamos Carnac
y Locmariaquer. Carnac es un
importante
centro
megalítico
mundial: un conjunto de extrañas
alineaciones de menhires, dólmenes
cortados con símbolos indescifrables
y túmulos de piedra. Locmariaquer
es una pequeña localidad en el Golfo
de Morbhitan, una bahía formada
por el hundimiento del fondomarino
que comunica con el Atlántico por
un muy pequeño paso de menos de
un kilómetro. El golfo está lleno
de pequeñas islas que todos juntos
disfrutamos con un paseo en barco.
Aún el tiempo propició una visita
a la ciudad de Vannes, la capital de
los “veneti” –una tribu de marinos
derrotada por César en el 56 dC-,
que ofrece unas impresionantes
murallas
medievales
con
la
maravillosa Plaza des Lices. En
esta ciudad, en la Catedral de St.
Pierre, en la capilla del Sagrado
Sacramento, se encuentra la tumba
del dominico valenciano San Vicent
Ferrer (Valencia 1350-Vannes 1419)
que recorrió Europa predicando su
visión de la doctrina cristiana.
Y como todo lo bueno y lo malo en
el mundo... viene un día que se
acaba. A media mañana del jueves
con las maletas listas, nos quedó
aún tiempo para dar una vuelta por
Quimper y visitar su parte histórica,
atravesando una serie de puentes
adornados con unas estupendas
cestas de flores, conocidos como
“L’une des passarelles”. Para
terminar la fiesta nos dirigimos a
Brest, donde en su recinto portuario
celebramos una última comida a
gusto de todos y ... hacia nuestra
querida Barcelona, habiendo pasado
unos días con buena armonía todos
juntos.
Francesc Fornés / Ramon Pons
Promoción 1968
La promoció del 68 a Normandia i Bretanya
Calvario de Pleyben
Golfo de Morbihan
La costa de granito rosa