Table of Contents Table of Contents
Previous Page  19 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 48 Next Page
Page Background

19

AIQS

News

73

A fons

A fondo

In depth

al IQS suele corresponder a una familia que tiene

actividad internacional, ya sea porque los padres

viajan por trabajo o por placer, y lo desean. También

son personas con un fuerte espíritu emprendedor,

con ganas de emprender proyectos empresariales

alentadores y disruptivos.

¿De ahí el lanzamiento del IQS Tech Factory?

Desde los años veinte, de las aulas del IQS han surgido

un montón de casos empresariales de éxito. Si bien

todo este apoyo que se iba dando desde la institución

no lo teníamos estructurado bajo ningún organismo.

El IQS Tech Factory es la pieza de engranaje que nos

faltaba para ayudar a poner en marcha proyectos

empresariales de base científica y técnica, y que

proponen nuevos modelos de negocio.

Usted que estudió en las aulas del IQS, se

licenció en la carrera de Ingeniería Química y

posteriormente cursó un doctorado, ¿qué consejos

daría a los estudiantes o a las futuras generaciones

que se incorporen al centro?

Mi etapa como estudiante en el IQS fue una de las más

felices de mi vida. Pasé diez años como estudiante

de la carrera y luego realizando el doctorado.

Personalmente, fui feliz, tuve un crecimiento

personal y profesional muy grande, a pesar de

que también trabajé muchísimo. Yo les diría que

aprovechen todas las actividades y las oportunidades

que les facilita el IQS. Que no se queden sólo con

las asignaturas obligatorias, sino que también

aprovechen, durante estos años, las actividades extra

que el centro les facilita, como el estudio de idiomas,

realizar investigación o prácticas empresariales

durante el verano, o vincularse a varias actividades,

como el emprendimiento, voluntariados, etc. Y, por

supuesto, vincularse a las redes de antiguos alumnos

para estar en contacto con otros profesionales del

sector, con quienes se puede hacer networking y

poner en marcha iniciativas conjuntas.

Pere Regull Climent, nacido en Barcelona

el 1960, es ingeniero químico IQS (1987),

doctor licenciado en Química (1993) por la

URL y MBA por Esade (1987). Al terminar

los estudios, además, ganó el Premio P.

Salvador Gil, en 1984, con su trabajo de fin de

carrera, y obtuvo un excelente cum laude en

su tesis doctoral, en 1987. Fue colaborador

de cátedra en el IQS, así como analista de los

Servicios Técnicos para la Industria, entre

1982 y 1986. En el año 2012 fue nombrado

director general del IQS por el Patronato IQS.

Una vida vinculada al IQS