

AIQS
News
73
9
Flaixos
Flashes
News in Brief
Eli:
Para mí lo más difícil ha sido aprender las técnicas,
puesto que en la parte más biológica la forma de pensar
es totalmente diferente y me explicaban las cosas como
si fueran muy obvias, pero para mí no lo eran tanto.
Roger:
El reto principal era trabajar con ese equipo tan
multidisciplinario que teníamos, pero desde el punto de
vista de la dirección ha sido un placer trabajar con Eli,
porque es rigurosa y muy proactiva.
¿Cuál es el futuro de esta investigación?
Roger:
Esta es una línea que tenemos activa, esperamos
que por muchos años, y tendrá continuidad más allá
del TFM de Eli. En cuanto a su
objetivo final, el proyecto
está enfocado desde el
punto de vista de química
médica con el objetivo de
identificar candidatos
a fármacos que puedan
tener una aplicación real
y que tengan un regreso
a la sociedad. Lo que pasa
es que es un proceso muy
largo.
¿Y cómo valoráis los
resultados obte-
nidos?
Eli:
Con el trabajo proponemos una serie de compuestos
que probamos sobre proteínas y ya tenemos algunos
candidatos, con los que hay que seguir trabajando para
mejorarlos. De momento, ahora los estamos probando
en las células para ver cómo van y hacia dónde van.
Roger:
Los resultados conseguidos son alentadores,
pero nos queda mucho camino por recorrer.
A pesar de estas dificultades, has ganado el Padre Gil
de Química. Y ahora, ¿cómo ves tu futuro?
Eli:
Estoy muy contenta por el premio y, como le he
dedicado más de medio año de mi vida y muchas horas,
estoy muy orgullosa. A partir de ahí, me gustaría seguir
dedicándome a la investigación, y no me importaría que
fuera en el ámbito universitario.
Roger:
Por mi parte, animo
a todos los trabajos finales
de máster a presentarse
a los Premios Padre
Salvador Gil, porque son
una oportunidad triple para
ellos: daraconocer sutrabajo
dentro de la comunidad más
cercana, tener la oportunidad
de publicar el trabajo en la
revista
Afinidad
y recibir una
dotación económica.