

8
AIQS
News
73
Elisabeth Bou, Premio Padre Gil de Química
Elisabeth Bou ha sido la ganadora del Premio Padre Gil en la categoría de Química con su trabajo
‘Study of new antitumor therapeutic applications: Design, synthesis and validation of inhibitors of
elF4E phosphorylation’, bajo la dirección de Roger Estrada.
Tu trabajo estaba dividido en dos partes. ¿Cuáles son?
Eli:
En primer lugar, una parte más biológica, estudiando
inhibidores ya conocidos de MNK, mientras que la
segunda parte era proponer nuevos inhibidores mediante
estudios computacionales.
Roger:
Creo que el punto fuerte del trabajo de Eli fue que
pudo juntar ámbitos muy diferentes, pero a la vez muy
vinculados: diseñar compuestos y nuevos inhibidores
que ella misma pudo sintetizar en el laboratorio, gracias
a la colaboración del Dr. José Ignacio Borrell, del IQS, así
como ensayar la actividad de esos inhibidores en el Vall
d’Hebron, en el grupo de investigación del Dr. Santiago
Ramón y Cajal.
Y con esas tareas tan diversas, ¿cómo te organizaste
para el trabajo?
Eli:
Pues empecé combinando los estudios teóricos con
inhibidores ya conocidos. Me pasé el día en el autobús
[risas], porque tanto los estudios bioquímicos como
computacionales tienen el handicap que requieren
tiempo, y durante las horas de espera iba arriba y abajo
del Químico al Vall d’Hebron y viceversa. Después de
la parte de diseño en el IQS, realicé la síntesis del par
de compuestos seleccionados y finalmente evalué su
actividad biológica.
¿Cuál ha sido la parte más complicada del trabajo?
“Me gustaría seguir
dedicándome a la
investigación”
Síntesis del trabajo ganador
La sobreexpresión del factor de inicio de la traducción 4@E (eIF4@E), factor limitante de la traducción ningún-
dependiente, se ha observado en muchos cánceres. La activación de elF4@E por parte de las proteínas MNK1 y
2 promueve la síntesis de proteínas relacionadas con el crecimiento y la proliferación celular. Sin embargo, esta
fosforilación es dispensable para el desarrollo del tejido normal convirtiendo la inhibición farmacológica de las
MNK en una nueva estrategia terapéutica. En este proyecto, se estudia la combinación de los quimioterápicos
doxorubicina y paclitaxel con los inhibidores de MNK cercosporamida y CGP57380, y se observa la adición de
efectos de los dos fármacos. Por otro lado, se diseñan computacionalmente y se proponen nuevas moléculas
basadas en los sistemas piridínicos como potenciales candidatos a inhibidores de MNK. Para la selección de
compuestos, se utilizan técnicas de diseño molecular que implican un estudio computacional de la estructura
de la proteína MNK2, no disponible en la bibliografía.