

10
AIQS
News
73
Anna Mas ha sido la ganadora del Premio Padre Gil en la categoría de Bioingeniería con su trabajo
‘New design proposal for mimic the joint structure between bone and hyaline cartilage’, bajo la
dirección de Salvador Borrós.
Dinos una de las singularidades principales de tu
trabajo.
Pues, entre otras, haber usado una técnica muy
innovadora, la microbalanza de cuarzo con disipación,
con la que evaluamos la interacción del colágeno con
diferentes superficies para ver cómo interactuaba, por
ejemplo, con la biocerámica.
Ahora estás haciendo la tesis doctoral. ¿Sigues con
la misma línea de investigación dentro del Grupo de
Ingeniería de Materiales?
Sí. La tesis de máster se centró en conocer algo mejor
cada una de las partes de todo lo que será el constructo
final, mientras que actualmente estoy con la tesis
doctoral –con tres años de beca por adelantado-, en la
que el objetivo es construirlo de verdad. Por lo tanto,
el objetivo final de toda esta investigación es llegar
a comercializar e implantar esta prótesis a pacientes
reales.
Hablando del proyecto, ¿fuiste tú que te interesaste
por esta materia o te vino dado?
Al terminar la carrera, en 2011, quise hacer prácticas
de verano, y finalmente opté por realizarlas en un
grupo de investigación de la universidad. Como me
interesaba mucho lo que explicaba Salvador Borrós, le
pedí si podía hacerlas en su grupo y dediqué el verano al
estudio de las biocerámicas. Una investigación que seguí
durante el quinto curso y también durante el máster en
“Hace mucha
ilusión que te
reconozcan desde
fuera un trabajo al
que has dedicado
mucho tiempo”
Síntesis del trabajo ganador
La causa principal de discapacidad y dolor entre las personas de mediana y avanzada edad es la osteoartritis.
Atendida la falta de capacidad regenerativa que presenta el cartílago, incluso daños leves pueden llegar a producir
la degeneración de la articulación. Recientemente han surgido varias propuestas para la regeneración de tejido
articular dañado; aun así, la recuperación total de daños articulares sigue siendo un reto. Esta tesis, teniendo en
cuenta el paradigma de la medicina regenerativa, propone el diseño de un scaffold heterogéneo que biomimetice
al máximo la estructura articular, desde la capa inferior de hueso subcondral hasta el cartílago superior. Para
mimetizar el hueso subcondral pretendemos utilizar una biocerámica, a la cual se acorará un hidrogel con base
colágeno que reproducirá el tejido cartilaginoso. De la interacción entre las dos partes se espera la formación de un
gradiente de dureza que nos permitirá lograr las propiedades mecánicas propias de las articulaciones.
Anna Mas, Premio Padre Salvador Gil en Bioingeniería