Previous Page  34 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 40 Next Page
Page Background

34

AIQS

News

75

1.- Ante todo tengo que decir que una

jubilación adecuada solo se consigue

con una situación familiar bien

diseñada desde el principio y siempre

adecuada al paso del tiempo. Si esto

se consigue, ya se tiene casi ganada

la partida si no aparecen problemas

de salud; si desgraciadamente

aparecen, conseguimos afrontarlos

con entereza.

2.- Es importante el diálogo y la

flexibilidad.

3.-Aunque los días tienen 24 horas y

las semanas 7 días, nos parecerá que

a medida que nos hacemos mayores,

los medimos de forma distinta.

Un símil que curiosamente se

entiende rápidamente, el del papel

higiénico:

Empezamos el rollo y, si lo hacemos

girar 360º, la tira que obtendremos

será más corta, cada vez que

realicemos la operación.

Si observamos la foto, podemos

compararla con nuestro caminar

por la vida:

1.

er

rollo: Juventud. El tiempo

siempre es suficiente; incluso, a

veces, sobra.

2.

o

rollo: Madurez. Se empieza a

notar una falta de tiempo, ya que

el binomio trabajo-familia muchas

veces es incompatible.

3.

er

rollo: Jubilación. Somos dueños

de nuestro tiempo, pero cada vez se

acorta más.

Si tomamos esta anaolgía en serio,

debemos aceptar que, en vez de

quejarnos, debemos prepararnos

anticipadamente, considerando los

siguientes puntos:

1.- Deben tenerse aficiones fuera del

trabajo y del cuidado de la casa. Estas

deben compartirse con los hijos,

pero nunca imponerlas. Como dijo

el filósofo Khalil Gibran, “nuestros

hijos no nos pertenecen”.

2.- Estas aficiones deben ser

dinámicas, en la medida de lo

posible; no olvidemos que la

televisión y el sofá son nuestros

peores enemigos. Además, no deben

ser de competición: la velocidad no

cuenta y solo dependerá del paso

del tiempo y de nuestro estado de

salud.

3.- Siempre que se pueda, deben

practicarse en la naturaleza. La

diferencia entre caminar por la

montaña a hacerlo por la ciudad es

muy notable, y lo mismo ocurre con

nadar en el mar, en un lago pirenaico

o en una piscina.

Por mi parte, en mis dos primeras

fases, tuve bastantes aficiones y

prácticamente todasnocompetitivas

y en plena naturaleza.

En la actualidad y habida cuenta

de que ya llevo más de 17 años en

la 3.

a

fase, he decidido limitar mis

aficiones a dos: esquí de montaña y

el Camino de Santiago, en compañía

familiar o en solitario. En 15 años, ya

llevo recorridos más de 10 000 km.

Mi propósito: no parar mientras

pueda... y el papel higiénico lo

permita.

Y acabo esta charla entregando a la

directiva de la AIQS el documento

gráfico de agradecimiento, en

nombre de la Promoción 1956.

Difícilmente olvidaremos esta cena

y velada tan agradables.

Finalmente,

para

todos

los

asistentes: una adivinanza sacada

del crucigrama de

La Vanguardia

:

“Palabra de cuatro letras que ‘al

principio parece larga y al final la

vemos corta’”.

Respuesta inmediata de la mayoría

de oyentes:... ¡Vidaaaa!

Pues bien: como viejo peregrino que

soy me despido con un:

¡BUEN CAMINO EN VUESTRAS

VIDAS!

Jaime Figueras Riba

Promoción 1956

PD: No es lo mismo peregrino viejo que

viejo peregrino.