

35
AIQS
News
75
Opinió personal
Opinión personal
Personal opinion
Del 1 al 5 de octubre de 2017, Barcelona acogerá el 10o Congreso Mundial de Ingeniería Química,
que se celebrará conjuntamente con las citas destacadas del 11o Congreso Europeo de Ingeniería
Química y el 4o Congreso Europeo de Biotecnología Aplicada, y quince congresos y simposios más. La
Dra. Rosa Nomen, presidenta del comité organizador local y secretaria general de IQS, nos informa
de las últimas novedades de esta gran cita.
Últimas novedades del 10o Congreso Mundial de
Ingeniería Química, que se hará en Barcelona
El programa del 10o Congreso
Mundial de Ingeniería Química se
centra en 7 áreas específicas, que
son: conocimiento, educación y
formación; operaciones unitarias y
procesos de separación; ingeniería
de la reacción química; ingeniería
de sistemas de proceso; ingeniería
de producto y materiales avanzados;
biotecnología aplicada, y medio
ambiente y sostenibilidad. En
paralelo,
hay
cuatro
áreas
transversales que se reúnen en un
bloque denominado “Las grandes
oportunidades” y que forman parte
de los grandes objetivos para el 2020:
energía, agua, salud y bienestar, y
alimentación y nutrición. Además,
bajo este gran paraguas hay grupos
de trabajo de áreas específicas que
celebrarán sus reuniones anuales en
Barcelona coincidiendo con la cita.
También se celebrarán 15 congresos
y simposios más pequeños en cuanto
al número de asistentes, pero no por
eso menos importantes, como por
ejemplo ESCAPE 27, ICOSSE 2017,
EPIC 6, el CFD Symposium o Process
Safety Symposium, para mencionar
algunos.
Cifras de éxito
Cuando se cerró el periodo de
recepción de los resúmenes para
el congreso, se habían registrado
más de 3.500 de 78 países de
todo el mundo, “un número muy
superior al esperado”, apunta la
Dra. Rosa Nomen. Partiendo de
esta base, añade, “si las cosas no se
complican en el último momento,
lograremos el hito de superar los
2.500 participantes, entre sénior y
doctorandos”. Además, el número de
patrocinadores en el acontecimiento
continúa aumentando, si bien
“todavía queda margen para lograr el
hito marcado por los organizadores
del congreso”, matiza.
Hablando
de
cifras
positivas,
también hay que destacar el éxito de
participación en los actos paralelos
al congreso, en concreto ESCAPE 27,
sobre el cual la presidenta del comité
organizador local afirma: “Hemos
doblado el número de artículos
recibidos respecto a los esperados”.
Por otro lado, el programa de
estudiantes prevé la organización
de la competición Chem-E-Car,
tal como estaba previsto, si bien
“lo acompañarán mesas redondas
y talleres específicos para la etapa
formativa y dos concursos generales,
uno al mejor póster y otro al grupo
que consiga responder al número
más grande de preguntas sobre
el conocimiento de la ingeniería
química”, explica. Se prevé que esta
iniciativa pueda acoger entre 300 y
500 estudiantes de grado y máster.
A pesar de esto, concluye la Dra.
Nomen, “me gustaría decir a los
asociados que el solo hecho de pasear
por la zona de pósteres y asistir a
las conferencias —habrá veinte de
simultáneas entre las cuales elegir—
justifica la inscripción al congreso,
aunque no se participe como
ponente. Conocer lo que se hace y
hacia dónde va la ingeniería química
mundial sin moverse de casa, es una
oportunidad única que no se repetirá
hasta de aquí a muchos años”.