Background Image
Previous Page  10-11 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10-11 / 48 Next Page
Page Background

10

11

AIQS

News

71

AIQS

News

71

Grups professionals

Grupos profesionales

Professional groups

“de cualquier eslabón del sector

alimentario” de cumplir con el

principio de responsabilidad, y

de poner en el centro de todo la

seguridad del consumidor. “Uno

de

los

principales

principios

corporativosdeNestlées la seguridad

de los alimentos que ofrecemos, pues

una empresa alimentaria que no

ofrece seguridad no tiene nada que

ofrecer”, recalcó. Además, Miracle

semostró de acuerdo con las palabras

de Pera sobre la desconfianza que

el consumidor siente frente a la

seguridad alimentaria, y que atribuyó

a la poca formación que existe

sobre el tema. “Es una formación

que debería abordarse desde la

educación primaria, tal como ya

ocurre en los países nórdicos.

Poseer unas nociones básicas sobre

qué productos podemos ingerir,

y las temperaturas de cocción o

de refrigeración, evitaría muchas

intoxicaciones que, a veces, ponen

en peligro la vida de las personas”,

añadió, tras asegurar que cada año

mueren dos millones de personas,

según la OMS, por enfermedades de

origen alimentario.

La prevención de posibles errores,

poner al consumidor en el centro de

la política empresarial, asumir que

existe una crisis –cuando se inicia–

para empezar a dar soluciones de

forma inmediata, asegurar una

correcta gestión de la comunicación,

así como formar un comité de crisis

son, para Miracle, los principales

pasos que deben darse para gestionar

una crisis alimentaria de forma

eficaz. “También hay que tener

muy bien localizados a los medios

de comunicación y establecer

una relación fluida con ellos, así

como con la Administración y los

stakeholders

”, añadió.

En cuanto a la irrupción de las redes

sociales, el directivo de Nestlé

admitió que “se han convertido en

un medio de comunicación más, que

tiene que estar permanentemente

monitorizado, con el fin de poder

detectar qué dicen los consumidores,

aprender de los errores y también

desmentir informaciones falsas que

muchas veces se cuelan en este tipo

de redes. Lo importante es que el

consumidor sienta que estás cerca de

él, dándole siempre una respuesta a

sus preguntas”, concluyó.

Cooperación con los medios y

contar con un portavoz de ‘calidad’

Para la periodista Adelina Castillejo,

“cada crisis tiene sus características

y hay que saber adaptarse en cada

momento; aunque las empresas y las

administraciones siempre deberían

tener un protocolo de actuación

preparado por si ocurre algún hecho

inesperado”.

En esta línea, Castillejo calificó de

imprescindible el hecho de contar

con un portavoz de calidad, capaz de

sintetizar a la perfección el mensaje

que la empresa quiera dar a la

sociedad, dando detalles rigurosos.

“Los medios querrán detalles

interesantes, datos precisos, y saber

cómo se está trabajando para ofrecer

soluciones a la crisis que se acabe de

producir”, añadió. Por otro lado, la

periodista también recalcó que los

medios de comunicación tienen que

sentirse perfectamente informados

en todo momento, así como notar

la cooperación por parte de la

empresa. “Para ello es importante

crear, definir y organizar un centro

informativo desde el que se gestione

toda la información acerca de la

crisis.Unpuntodonde losperiodistas

puedan encontrar la información;

si no, la buscarán en otros lugares

y posiblemente con fuentes menos

fiables”, sentenció. En cuanto a las

redes sociales, Castillejo admitió que

son más complicadas de gestionar

por la velocidad a la que se mueven

y la facilidad que tienen de crear

estados de opinión “sin ser siempre

veraces. La clave es ofrecer una

información clara y veraz en todo

momento, dando respuesta con el

fin de mostrar transparencia y ganas

de solucionar las cosas”, concluyó.

Finalmente, se dio paso al turno

de preguntas, del cual surgió un

interesante debate sobre temas

como el poder de las redes sociales

frente a su veracidad, o la función de

la Administración pública.

“La prevención es esencial para evitar tener que afrontar

una situación de crisis”

ENTREVISTA A RAFAEL MIRACLE, JEFE DE GESTIÓN

DE CALIDAD DE NESTLÉ ESPAÑA

¿Cuáles son los principales pasos

que hay que seguir para abordar

una crisis alimentaria para una

compañía como Nestlé?

Es importante recordar que la

prevención

es

esencial

para

evitar tener que afrontar una

situación de crisis. Si finalmente

tenemos una crisis, los principales

pasos son: poner siempre a las

personas y los consumidores en

primer lugar; recopilar y analizar

toda la información relevante

de forma rápida y eficaz, para

estar en disposición de tomar las

decisiones adecuadas lo antes

posible; evitar interpretaciones;

comunicar interna y externamente;

mantener siempre informadas a las

autoridades, y asegurar que todas

nuestras políticas y estándares se

aplican correctamente. Y todo ello

teniendo siempre presente que

nuestra principal responsabilidad es

proteger a nuestros consumidores,

que depositan su confianza en

nosotros y en nuestras marcas.

Las redes sociales sehan convertido

en un vehículo muy rápido de

informaciones, que no siempre

son veraces. ¿Cuál es la relación de

Nestlé con las redes sociales?

Efectivamente, las redes sociales

forman parte de la vida de los

ciudadanos.

Para

nosotros,

constituyen un excelente canal

de comunicación con nuestros

consumidores, con los que podemos

interactuar

en

tiempo

real,

atendiendo a preguntas relacionadas

con nuestros productos o nuestra

actividad de manera casi inmediata.

Es cierto que, en ocasiones, circulan

informaciones no contrastadas que

pueden propagarse rápidamente,

pero también en este caso una

escucha atenta a lo que ocurre en

las redes nos permite dar nuestra

versión sobre el tema en cuestión y

ponernos a disposición de nuestros

consumidores si precisan más

información.

Durante

su

ponencia

ha

mencionado que Nestlé pone en el

centrode supolítica la seguridaddel

consumidor. ¿Cómo la garantizan?

En Nestlé tenemos una serie de

exigentes estándares de calidad que

abarcan toda la cadena alimentaria,

desde el campo hasta el plato, y

que aplicamos de forma rigurosa

para evitar que se introduzca

ningún riesgo en ningún punto.

Estos estándares son una inmensa

fuente de conocimiento y son

el resultado de años y años de

experiencia de muchos científicos,

expertos y profesionales dedicados

a la tecnología alimentaria. Abarcan

desde la correcta selección de

nuestros proveedores de materias

primas y embalajes, hasta la gestión

de procesos térmicos, gestión de

alérgenos, control y gestión de

contaminantes, uso de los métodos

analíticos adecuados, análisis de

riesgos y puntos críticos de control

y desarrollo de nuevos productos,

entre otros.

También ha hablado de que existe

poca formación en seguridad

alimentaria

en

la

sociedad

española. ¿Qué función deberían/

pueden desempeñar las empresas

de alimentación en este sentido?

Lasempresasdealimentaciónpueden

contribuir significativamente en la

formación, dados sus conocimientos,

pero la forma más eficaz de que

este conocimiento llegue a todas

las personas sería integrarlo en

la educación primaria en nuestras

escuelas.

Como responsable de Calidad de

Nestlé España y Portugal, ¿qué

retos se marca por delante?

El reto más importante es reforzar

la cultura de calidad en todas

y cada una de las personas que

integramos Nestlé, de forma que

la calidad esté presente en todas

las actividades del día a día. La

calidad no es responsabilidad

del Departamento de Gestión de

Calidad, sino de todos. El fomento

de la cultura de calidad tiene el

objetivo de desarrollar, fabricar

y ofrecer productos y servicios

con cero defectos, que cuenten

con la confianza y la preferencia

de nuestros consumidores, y que

cumplan con nuestro compromiso

de nutrición, salud y bienestar.

La calidad es una cuestión de

confianza y todos tenemos el

poder de influir en dicha confianza

a través de nuestra dedicación a

la calidad de nuestros productos

y a través de nuestra pasión y

liderazgo.

Adelina Castillejo, Xavier Pera, Rafael Miracle y Maria Josep Rosselló