

7
AIQS
News
71
Grups professionals
Grupos profesionales
Professional groups
6
AIQS
News
71
El pasado 21 de enero, a los 90 años de edad, nos
dejó el P. Queralt; no creo que haya nadie en la
Asociación a quien este nombre no lo llene de
recuerdos positivos y entrañables. Fue uno de los
puntales desde el año 1963 y hasta el 2010, cuando
la enfermedad le impidió hacer vida normal. Y es
que fue director, miembro permanente de la Junta
y director de la revista Afinidad, y echó una mano
en todas las tareas de cualquier tipo que pedían
esfuerzo y entusiasmo.
Ahora querría dejar de lado esta faceta de hombre
de acción y me querría centrar en el P. Queralt
como el amigo de todos los asociados. Cuando sabía
que alguien estaba enfermo o que estaba pasando
un mal momento, siempre estaba, apoyándole
y animándolo, con aquella voz tan cálida, capaz
de llenar todo el mundo de esperanza; sabía ser
cercano, sin molestar; con sencillez, pero con una
actitud firme de servicio. Allá salía a la luz su faceta
pastoral, que escogió al entrar a la Compañía de Jesús
a los 26 años. Dejaba atrás cinco años de estudios en
el IQS y cuatro años de trabajo como químico en la
industria.
En esta misma línea de la amistad, querría recordar
una actitud típica de él, cuando le ibas a pedir un
favor: el diálogo se desarrollaba más o menos de este
modo:
- Rafael, te querría pedir un favor...
- Ya te digo que sí.
- ¡Pero si todavía no sabes qué te quiero pedir!
- Es igual, puedes contar conmigo.
En una época en que todos somos tan avaros de
nuestro tiempo, esta disponibilidad del P. Queralt
nos lo hace recordar con gratitud y con nostalgia.
Hemos perdido un amigo aquí en la tierra, pero
estoy seguro que sigue preocupándose de nosotros
desde el cielo. Descanse en paz.
El Padre Rafael Queralt,
In memoriam
José Luis Quirós, inspector y auditor del
Departamento Agroalimentario de Bureau
Veritas Iberia
Francesc Malgosa, del Grupo Profesional
Alimentario
Jornada sobreCertificaciones en la IndustriaAlimentaria
El Grupo Profesional Alimentario dedicó un seminario a las certificaciones en la industria
alimentaria, el pasado 10 de marzo. Durante el seminario se habló de las normas BRC e IFS, así
como de los criterios de selección y cómo afrontar su implantación.
La única manera de que la industria
pueda garantizar la calidad y la
seguridad de los productos que
elabora y pone en el mercado es
mediante auditorías basadas en
estándares comunes y practicadas
por
organismos
técnicos
independientes y especializados,
informes y certificaciones de las
cuales acreditan el cumplimiento de
las normas de calidad y seguridad
establecidas.
Las normas y sus claves
Con el objetivo de adentrarse en
el universo de los organismos
internacionales de certificación, para
explicar cómo trabajanyse implantan
eficazmente las normas BCR e IFS en
la industria, el seminario contó con
una primera ponencia a cargo del Sr.
José Luis Quirós, inspector y auditor
del Departamento Agroalimentario
de Bureau Veritas Iberia. Una
ponencia que centró en subrayar las
claves de las normas BCR, IFS y otras
partiendo de la base que “a partir de
las crisis alimentarias acontecidas en
Europa en los 90, el consumidor ha
perdido la confianza en los productos
alimentarios”.
Frente a esta realidad, tanto el
Libro Blanco como la Comisión del
CODEX proponen para toda la cadena
alimentaria sistemas que integren
tres conceptos: evaluación, gestión
y comunicación del peligro. Un
entorno en el que el ponente habló
de las aportaciones de un esquema
de
certificación
de
seguridad
alimentaria, como “proporcionar
los criterios para el diseño, la
implantación y el funcionamiento
del sistema de gestión”.
En cuanto a sistemas de gestión,
habló de BRC Food Standard, una
norma de obligado cumplimiento
para los proveedores de productos
alimentarios a las grandes y
medianas superficies del Reino
Unido, mientras que la IFS Food es
una normativa también obligatoria
para los proveedores de productos
alimentarios a las grandes y
medianas superficies de Alemania,
Francia (desde 2003) e Italia (desde
2007).
Todo ello sin olvidarse de la ISO
22000, que, en el sector de la
restauración en España, con grandes
grupos, como Autogrill, Select
Service Partner…, está siendo
promovida por empresas medianas
de restauración en colectividades.
Cómo proceder a la implantación de
una norma de seguridad alimentaria
Bajo este título, Carlos de Pablos,
responsable
del
Departamento
de Gestión de Calidad y Seguridad
Alimentaria de Silliker Iberica,
inició su ponencia refiriéndose a
normas de calidad como la ISO9001,
Lluís Victori, SJ