

33
AIQS
News
72
A fons
A fondo
In depth
un grado con implicaciones tanto
industriales como asistenciales.
¿Cuál es la duración del Grado en
Farmacia?
La duración del Grado en Farmacia,
de 300 ECT (European Credit
Transfer and Accumulation System),
es de cinco años. De estos créditos,
un total de 240 deben cumplir
los mínimos establecidos en la
ORDEN CIN2137/2008, orden que
regula los estudios de farmacia,
mientras que los 60 restantes son
contenidos de nivel de máster. Por
tanto, la titulación permite adquirir
competencias no sólo de nivel de
grado, sino también de nivel de
máster. Por ello, este grado tiene
el reconocimiento de grado de
nivel 3 de MECES (Marco Español
de Cualificación para la Educación
Superior). Esto implica que nuestros
alumnos pueden acceder a las
enseñanzas de doctorado al terminar
de cursar el Grado en Farmacia. La
formación incluye, además, seis
meses de prácticas tuteladas en
farmacias y tres meses de prácticas
externas relacionadas con una de
las cuatro menciones o itinerario
curricular que el alumno elija. Las
menciones que se incluyen en el
grado son: alimentación y nutrición,
farmacia asistencial, diseño y
producción de fármacos, y gestión y
marketing farmacéutico.
¿A quién se dirige esta formación?
Se dirige a un amplio abanico de
perfiles: desde aquellos interesados
en la atención primaria a los
pacientes, hasta los que desean
enfocar su carrera a la investigación,
la docencia o la fabricación de
medicamentos, así como áreas
relacionadas. De hecho, además
de estudiantes procedentes de
bachillerato, PAU o ciclos de grado
medio y superior, también tenemos
demanda de graduados en otras
formaciones universitarias, como,
por ejemplo, medicina, veterinaria o
química.
¿Qué competencias profesionales
adquieren los alumnos que cursan
el Grado en Farmacia?
En general, cuando dices que eres
farmacéutico todo el mundo piensa
en el farmacéutico de oficina de
farmacia, en el profesional que
atiende al público dispensando
recetas y realizando la atención
farmacéutica. Pero nos hemos de
responder a esta pregunta: ¿Qué
hay detrás de cada medicamento?
Para que un medicamento innovador
llegue a comercializarse deben
pasar un mínimo de diez años de
investigación y desarrollo, tiempo
en el que se ha de demostrar que el
medicamento es seguro, eficaz y de
calidad, obteniendo la aprobación
de las agencias de medicamentos
para su comercialización. Estas
actividades implican que los alumnos
del Grado en Farmacia deban adquirir
competencias tanto para realizar
una actividad asistencial –ya sea en
farmacia hospitalaria o en oficinas de
farmacia, integrándose en el sistema
de salud– como para desarrollar,
identificar, analizar, controlar y
producir medicamentos, así como
otros productos y materias primas
de interés sanitario, integrándose en
la industria químico-farmacéutica
y
afines,
como
puede
ser
industria veterinaria, cosmética…
Son
competencias
relacionadas
con la atención farmacéutica,
prestación de consejos terapéuticos
en farmacoterapia y dietoterapia o
en el ámbito nutricional, realizar
actividades de fármaco-vigilancia
para
identificar
problemas
relacionados
con
el
uso
de
medicamentos,
evaluar
efectos
terapéuticos y tóxicos, participar
en ensayos preclínicos y clínicos,
tener conocimientos en tecnología
farmacéutica
para
diseñar
y
elaborar
formas
farmacéuticas,
realizar ensayos físico-químicos,
biológicos y microbiológicos para
realizar el control de calidad…
Son competencias en todas las fases
que afectan a un medicamento,
desde que se inicia la investigación
de un nuevo principio activo,
pasando por las fases de desarrollo de
medicamentos, preclínica, clínica,
producción, dossier de registro para
su comercialización y continuando
con la atención farmacéutica y
fármaco-vigilancia. Todas estas
actividades se realizan en un entorno
muy regulado, por lo que es de vital
importancia adquirir habilidades
de manejo de legislación. Por todo
ello, los alumnos deben adquirir una
sólida formación técnica y, además,
desarrollar habilidades y cualidades
humanas para poder integrarse en
cualquiera de las áreas relacionadas
con el medicamento.
¿Qué salidas laborales tienen los
alumnos que cursan el Grado en
Farmacia? ¿Se trata de un sector
con buenas tasas de empleabilidad?
En la actualidad, el Grado en
Farmacia es el grado relacionado
con las ciencias de la salud que más
posibilidades laborales tiene. Y es
que el farmacéutico es el experto
en todos los aspectos relacionados
con el medicamento, y eso le da la
posibilidaddedesarrollarsuactividad
profesional en áreas y sectores
muy diversos: desde la producción,
conservación
y
dispensación
de los medicamentos, así como
la colaboración en los procesos
analíticos, farmacoterapéuticos y de
vigilancia de la salud pública. Así,
hay un amplio abanico de salidas
laborales que van desde el nivel
asistencial (oficina de farmacia,
farmacia hospitalaria o asistencia
primaria), la industria (química,
farmacéutica, veterinaria, cosmética
o alimentaria), la Administración
pública (salud pública, agencias
reguladoras), los análisis clínicos,
la enseñanza, la investigación y
la innovación. En definitiva, se
trata de profesionales con valores
humanistas que tienen la alta
responsabilidad de trabajar por
la salud y la calidad de vida de las
personas en un entorno cada vez más
multidisciplinario, de acuerdo con el
rigor y la evidencia científica, con
capacidad de gestionar y optimizar
los recursos.