Previous Page  50 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 56 Next Page
Page Background

50

AIQS

News

72

En el IQS tuvo lugar, el 11 de

noviembre, la presentación del libro

Diario en tiempo de guerra: 20 de julio

de 1936 - 22 de octubre de 1938

, del P.

Lluís Rodara Campderà, SJ, director

del Observatorio del Ebro entre el

1920 y el 1939, que aparece 75 años

después de su muerte, en 1939, en

Biniaraix (Mallorca). El acto fue

coorganizado por el Dr. Pere Regull,

director general del IQS, y la Dra. M.

de Carme Llasat, presidenta de la

Asociación de Antiguos Alumnos de

Caspe.

Aparece finalmente la edición

facsímil del manuscrito inédito,

fruto de la iniciativa de tres jesuitas

que lo han sacado de las tinieblas del

olvido: el P. Santi Thió de Pol, hijo

de un sobrino del P. Rodara y primer

impulsor de la transcripción y la

difusión de los diarios del P. Rodara;

el P. Luis FelipeAlberca Silva, director

del Observatorio de 1985 a 2001, y el

P. Lluís Victori y Companys, profesor

emérito del IQS, presidente del IQS

entre 1998 y 2010.

El P. Alberca explicó que “el diario del

P. Rodara consta de tres cuadernos,

de 21 x 15 cm, de papel cuadriculado

y con tapas de hule negro, con letra

pequeña, pero muy clara y uniforme.

El primer cuaderno comprende el

periododel 22deabril de 1922a inicios

de diciembre de 1932. Los otros dos

incluyen el tiempo de la Guerra Civil

Española, a pesar de que el segundo

narra también la asistencia a dos

congresos, en 1935”. El P. Alberca,

en un trabajo minucioso, en las notas

a pie de página explica los vínculos

de las personas que aparecen con

el P. Rodara, el contexto de las

situaciones narradas y el origen o las

consecuencias de lo que se dice, entre

las anécdotas más jugosas. Resaltó la

talla científica de su antecesor en el

cargo de director del Observatorio del

Ebro y la colaboración del eminente

P. Agustín Udías Vallina, SJ, autor

del prólogo, de Mn. Domingo

Escuder, rector de Roquetes, y de

Maria Genescà, bibliotecaria del

Observatorio.

A continuación, el P. Lluís Victori

compartió el entusiasmo que le había

generado la lectura de los cuadernos

originales del P. Rodara. Subrayó

que era una manera de hacer justicia

a un catalán universal, que en el

momento de su muerte era socio

activo de más de cuarenta sociedades

científicas de todo el mundo. Un

homenaje al P. Lluís Rodara como

hombre de ciencia, como astrónomo

que se había formado en los años

1915 en Harvard y conocía de primera

mano los principales observatorios

del mundo, apreciado hasta el punto

que dio nombre a un cráter de la luna.

Un alto carisma personal le abrió

las puertas de muchos científicos y

celebridades, como Madame Curie

o Hernand Behn, fundador de ITT,

entre centenares de otros.

El P. Rodara fue un cristiano fiel a la

República invariablemente, a pesar

de haber disfrutado, por un lado, de

una relación directa con Alfonso XIII

y, por otro, haber superado la presión

del gobierno de la República que en

1931 disolvió la Compañía de Jesús de

España.

El P. Rodara, gracias al mencionado

carisma personal, fue respetado

durante la guerra por los diversos

comités revolucionarios que lo fueron

a buscar con el ataúd y el camión del

cementerio detrás, con el argumento

Su ‘Diario’, inédito hasta ahora, es un alegato contra el alzamiento nacional y las atrocidades de

los dos bandos: un tiempo marcado por el asesinato de sus compañeros jesuitas, por la llamada

‘bomba del Coliseo’ de marzo de 1938, que causó la muerte de su hermano Leopoldo y su hija

Filomena, en Barcelona, y por la destrucción de su Observatorio del Ebro, en abril de 1938.

‘El diario en tiempo de guerra’ del P. Lluís Rodés, SJ, es

un testigo excepcional del diálogo entre la ciencia y la fe,

el testigo de una vida de hombre libre en medio de las

atrocidades de la Guerra Civil