Previous Page  45 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 56 Next Page
Page Background

45

AIQS

News

72

Opinió personal

Opinión personal

Personal opinion

Josep Maria Riera Anguera

:

Teoría generalizada del campo

autocoherente: Aplicación al estudio

del dióxido de nitrógeno.

Director: Dr.

Ramon Carbó Carré. Departamento:

Química Orgánica. 7 de noviembre del

1974

Ramon Gallifa Espiell

:

Los

operadores de acoplamiento y el método

de Hartree-Fock

. Director: Dr. Ramon

Carbó Carré. Departamento: Química

Orgánica. 11 de junio del 1976

Rosa Caballol Lorenzo:

Consideraciones sobre los métodos

semiempíricos y sus aplicaciones. Análisis

conformacional, propiedades moleculares

y reactividad

. Director: Dr. Ramon

Carbó Carré. Departamento: Química

Orgánica. 12 de noviembre del 1976

Miguel Luis Martín Mateo:

Consideraciones sobre las aplicaciones de

los orbitales moleculares en las relaciones

estructura-actividad

. Director: Dr.

Ramon Carbón Carré. Departamento:

Química Orgánica. 29 de noviembre

del 1976

José Gregori Font:

CATALONIA-80. Un sistema general

de cálculo SCF ‘ab initio’ diseñado para

miniordenadores

. Director: Dr. Ramon

Carbó Carré. Departamento: Química

Orgánica. 5 de octubre del 1981

IQS - Josep Mariné Purcet:

Càlcul

de desplaçaments químics de carboni-13

amb una funció d’ona semiempírica

.

Director: Dr. Josep Maria Riera

Anguera. Departamento: Química

Orgánica. 25 de marzo del 1982

IQS - Antonio Farré Gomis:

Relaciones estructura-actividad

.

Director: Dr. Ramon Carbón Carré.

Departamento: Química Orgánica. 9

de julio del 1985

IQS - Llorenç Domingo Pascual:

Càlculs “ab initio” de sistemes moleculars:

El paquet de programes GOTHLAND/85

.

Director: Dr. Ramon Carbón Carré.

Departamento: Química Orgánica. 21

de noviembre del 1989

IQS - Alberto Balfagón Costa:

Relaciones estructura-actividad.

Comparaciones entre fragmentos

moleculares

. Director: Dr. Ramon

Carbó Carré. Departamento de

Quimiometría. 22 de diciembre del

1993

IQS - Josep Maria Oliva Enrich:

Hartree-Fock states energy spectra for

icosahedral open-shel structures with

electronic configurations hN (N = 1-9)

.

Director: Dr. Ramon Carbó Carré.

Departamento de Quimiometría. 7 de

diciembre del 1994

Tesis doctorales dirigidas por el Dr. Ramon Carbó en el IQS

Cuatro cuartetos

AGRADECIMIENTO

a Josep-Albert Jover,

director de la revista AIQS News, por la

publicación de la serie Opiniones personales,

donde he expresado mis puntos de vista

relacionados con la química, y mis recuerdos

de personas excepcionales en la docencia y

la investigación, que, desgraciadamente, no

fueron basta reconocidas en su momento, todo

y su destacada aportación a hacer grande el IQS.

De Ramon Carbó para J.J. Bonet, in memoriam.

Nos vemos ahora, rodeados por la niebla del tiempo esquivo,

a los dos lados del espejo borrado de la memoria,

en el desconsuelo de los recuerdos de tantas cosas escondidas

bajo las hojas doradas del otoño, en el jardín del monte.

Redondeado el pensamiento por corriente de río infranqueable,

embotado el dolor por el corte de las ramas de la hiedra de los días…

¿Qué nos queda, pues? Sólo saber que hicimos el que hicimos,

con firme propósito y espíritu recto, con la pureza de los escogidos.

Lo hicimos con la voluntad de los puros de corazón: no pensando

en nosotros, más bien en los otros, sin exclusiones. No esperando

ningún premio u honor. Y recibimos una fina lluvia de rechazo, pero,

un lento remolino de envidia, el inexplicable rencor de los orados.

Pero lo sé, ¡amigo!, ¡hermano!, que aprendimos otros caminos

poco fresados. No nos hicieron falta nuevos zapatos. Descubrimos

siempre, allá donde fuimos, aunque parecía un final, cuando

llegábamos, que el camino empezaba de nuevo a subir: así nos

recordaremos, también.

Sin fin

www.juanjuliobonet.cat/01cast.htm

- Memoràndum: versos

cuántica a reflexiones sobre la posibilidad

y la interpretación de acontecimientos al

margende las leyes físicas convencionales.

La química cuántica es un área del

conocimiento científico, hoy en día,

fundamental

para

diseñar

nuevas

moléculas y materiales que la industria

considera adecuados para atender el

consumo en la sociedad moderna. El

consumo genera los medios necesarios

para mantener el flujo complejo entre

ideas, conocimiento, ciencia, industria y

consumo.

J. Obiols, profesor emérito del IQS