

14
AIQS
News
70
“La investigación científica nunca es fácil y siempre salen
inconvenientes, pero pienso que la clave es ir paso a paso”
ROGER BRESOLI, GANADOR DEL PREMIO PADRE SALVADOR GIL 2014
EN LA CATEGORÍA DE QUÍMICA
“Fotociclación de 9-fenil-fenalenones: Caracterización de productos y mecanismos de reacción”
es el título del trabajo de final de máster de Roger Bresoli, que fue el ganador del Premio Pare
Salvador Gil 2014 en la categoría de química. La dirección de la investigación ha ido a cargo del
Doctor Santi Nonell.
¿Cómo definirías tu trabajo?
Roger Bresoli (R.B.):
El trabajo se
ha basado en la caracterización
de productos y mecanismos de
reacción. A partir de observaciones
previas, observamos que pasaba
una cosa extraña y el objetivo fue
intentar encontrar una explicación
factible de por qué pasaba esto. Esta
era una línea de investigación que ya
estaba abierta dentro del Químico,
puesto que este tipo de compuestos
son importantes como método de
protección para los plataneros.
Santi Nonell (S.N.):
En este trabajo
ha tenido un papel muy importante
la Doctora Carme Brosa, que ha
ayudado a Roger en las tareas de
síntesis. Personalmente me ha
hecho mucha ilusión que el año
que se jubilaba tuviera por fin la
oportunidad de trabajar con ella y
sacar una publicación conjunta en la
prestigiosa revista
Physical Chemistry
Chemical Physics
.
Dentro de esta investigación, ¿cuál
fue la parte más complicada?
R.B.:
La investigación científica
nunca es fácil y siempre salen
inconvenientes, pero pienso
que la clave es ir a paso y, si sale
alguna complicación, pues ya te la
encontrarás.
S.N.:
El trabajo de Roger proviene de
la tesis doctoral de Cristina Flores,
que ya se defendió hace unos años.
Posteriormente, apareció un trabajo
en la literatura en el que un químico
físico escocés proponía, para
moléculas parecidas a las trabajadas
por la Dra. Flores, un tipo de reacción
fotoquímica en la cual no habíamos
pensado antes. Así pues contactamos
con este profesor para establecer una
colaboración y diseñar un plan de
trabajo para comprobar todo ello. Un
punto donde entró en acción Roger.
Y el premio a todo este trabajo ha
sido el Padre Gil de Química 2014.
¿Cómo lo valoráis?
R.B.:
La verdad es que me hizo
mucha ilusión porque se ha valorado
un trabajo que hice durante meses
y que supuso una batalla constante
para conseguir el resultado final.
Tengo que agradecerlo tanto a Santi
como al resto de miembros del grupo
porque durante toda la investigación
nos hemos ido ayudando y
compartiendo ideas. Sin este trabajo
en común, el resultado final no
habría sido posible.
S.N.:
Es un premio totalmente
merecido porque Roger ejecutó
su trabajo con dos virtudes
extraordinarias: por un lado,
una gran capacidad de iniciativa
y, por la otra, una versatilidad
impresionante. Su tesis de máster
ha requerido hacer síntesis
orgánica, estudios fotoquímicos,
métodos espectroscópicos, métodos
computacionales, es decir, ha
tenido que utilizar muchas técnicas