Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 44 Next Page
Page Background

13

AIQS

News

70

Flaixos

Flashes

News in Brief

A.G.:

Uno de los momentos

complicados, para mí, fue

adaptarme nuevamente a estudiar,

porque venía de haber trabajado en

la industria y, además, en otro país.

Por lo tanto, volver a estudiar fue lo

que supuso mi primer gran reto para

superar. A partir de aquí, hubo otros

retos en cuanto a la programación,

ya que, junto a los doctores

Menacho y Sempere, sufrimos con

algunos códigos de programación

o algoritmos que se nos resistían,

pero con perseverancia finalmente

lo logramos.

Joaquín Menacho (J.M.):

Ha sido

muy agradable trabajar con Ángel,

porque es una persona muy

trabajadora y concienzuda. De

hecho, el trabajo de simulación

no era para nada fácil y, por lo

tanto, es lógico que encontráramos

dificultades que se tuvieran que

resolver.

Todo este trabajo que se está

haciendo desde aquí, ¿qué

trayectoria seguirá?

J.S.:

Ángel ya está trabajando

en una empresa de un antiguo

estudiante del IQS, Oriol Martínez,

que está introduciendo en España,

precisamente, la técnica con la

que hemos estado trabajando.

Nuestra línea de trabajo continúa

enfocada en la eliminación de CO2,

si bien aún estamos sólo en la etapa

de la captación. Más adelante,

tendremos que trabajar en la etapa

de la utilización de este CO2, que

es el gran reto de la humanidad.

De momento, las tecnologías

industriales funcionan, pero tienen

un coste energético muy elevado y

no se puede recuperar el CO2. Por lo

tanto, se debe trabajar en paralelo

en el proceso y en el reto real que

es: ¿Qué vamos a hacer con el CO2

cuando lo obtengamos? Por lo tanto,

el objetivo en el futuro es llegar a

transformarlo.

¿Qué te motivó a venir al IQS

a ampliar tu formación con un

máster?

A.G.:

Estaba trabajando en el

sector de la ingeniería de procesos,

en una farmacéutica, y detecté

que me hacía falta desarrollar

algunas competencias y, así, seguir

creciendo como profesional. A

partir de ahí, busqué una beca en

México que me permitiera hacer los

estudios que quería, y escogí el IQS.

Y ahora se te ha otorgado una

nueva beca de tres años para hacer

un doctorado industrial. ¿Cuáles

son tus proyectos de futuro?

A.G.:

Hay muchos sueños por

delante. De momento, me

gustaría continuar en el grupo de

investigación, para poder seguir

haciendo ciencia y aplicarla desde

un punto de vista integral; que esta

ciencia se pueda extrapolar del

laboratorio. Todo ello para coger

experiencia e incluso montar mi

propia empresa en el futuro.

J.S.:

Ángel ha entendido una cosa

muy clara: que para innovar, crear

y crecer, la empresa necesita

esta vertiente investigadora

creativa que se obtiene a través

del doctorado. Hasta el momento,

la industria española ha valorado

poco a los doctores y es muy

importante ofrecer a la industria

de nuestro entorno profesionales

con esta formación investigadora,

formadora y también empresarial,

y éste es el futuro de la industria,

en nuestro país. En cuanto a la

beca, le permitirá hacer su tesis

doctoral compartiendo la actividad

investigadora entre la empresa

y la universidad. En el IQS ya

tenemos una larga tradición a la

hora de colaborar con la industria,

y nuestros doctores trabajan,

mayoritariamente, en la industria.

Joaquín Menacho:

“Ha sido muy

agradable trabajar

con Ángel, porque

es una persona

muy trabajadora

y concienzuda”