

12
AIQS
News
70
“Me gustaría continuar en el grupo de investigación
para poder seguir haciendo ciencia y aplicarla desde
un punto de vista integral”
ÁNGEL EDUARDO GUTIÉRREZ, GANADOR DEL PREMIO PARE
SALVADOR GIL 2014 EN LA CATEGORÍA DE INGENIERÍA QUÍMICA
Con su trabajo final de máster (TFM),
Numerical simulation of fixed bed for CO2 capture in a fossil
fuel fired power plants by Vacuum Pressure Swing Adsorption System
, Ángel Eduardo Gutiérrez fue
el ganador del Premio Pare Salvador Gil 2014 en la categoría de ingeniería química. El trabajo lo
realizó bajo la dirección de los doctores Julià Sempere y Joaquín Menacho.
¿En qué se basa tu trabajo, que ha
sido premiado con el Premio Pare
Salvador Gil?
Ángel Gutiérrez (A.G.):
El trabajo
que realicé en el Máster de
Ingeniería Química consiste en
la reproducción de un modelo
matemático para la simulación de
la eficacia de columnas de relleno a
través del principio de absorción por
presión y vacío. El principal objetivo
es capturar el dióxido de carbono
de fuentes emisoras; es decir, de
grupos o plantas generadoras de
energía eléctrica que funcionan
a través de combustibles fósiles
como solución al problema de la
contaminación del aire, ya que este
gas es altamente responsable del
calentamiento global, debido a su
efecto de tipo invernadero.
¿Cómo lo desarrollaste?
A.G.:
Lo desarrollé a partir de
simulaciones matemáticas con
el uso del programa Matlab;
con los modelos matemáticos
somos capaces de predecir el
funcionamiento de las columnas
para encontrar la mejor manera
o el óptimo funcionamiento de
estos equipos para que puedan
ser eficientes, pero sobre todo
rentables.
Julià Sempere (J.S.):
Es muy
importante destacar que Ángel
ha hecho el Máster en Ingeniería
Química y actualmente está
acabando el Máster en Gestión de
la Empresa Industrial, es decir,
ha combinado un máster técnico-
científico con otro centrado en el
área de gestión.
¿Fuiste tú a quien le interesaba
esta vertiente o cómo se definió el
trabajo?
A.G.:
Fue un trabajo en equipo y fue
principalmente mi tutor, el doctor
Sempere, quien me ayudó a partir
del conocimiento de las tendencias
actuales de investigación. Por su
parte, el doctor Menacho ya había
trabajado un tema de similitud
técnica en su tesis doctoral, así
que ya existía un antecedente en el
grupo de investigación.
¿Cuáles han sido los momentos
más críticos que has vivido durante
tu investigación?
Julià Sempere:
“Ángel ha entendido
una cosa muy clara:
que para innovar,
crear y crecer, la
empresa necesita
esta vertiente
investigadora
creativa que se
obtiene a través
del doctorado”
De izquierda a derecha: Joaquín Menacho, Ángel Gutiérrez y Julià Sempere