Background Image
Previous Page  40-41 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40-41 / 48 Next Page
Page Background

40

41

AIQS

News

71

AIQS

News

71

Formació AIQS

Formación AIQS

AIQS Training

Mejorar las habilidades directivas es clave para dar un salto hacia adelante en la carrera profesional.

Partiendo de esta base, la AIQS organiza el Segundo Ciclo de Habilidades Directivas, con nuestro

compañero Pere Farrés. Hablamos con él de los objetivos que se ha marcado para este segundo ciclo

y de los contenidos que incluirá.

“Planteo las sesiones como un divertimento”

PERE FARRÉS, RESPONSABLE DEL SEGUNDO CICLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

¿Cuáles son los objetivos que te has fijado

para este segundo ciclo?

Van en la misma línea que en el primer

ciclo. Parto de la base que los asociados

vienen a las sesiones después de todo un

día de trabajo, así que las planteo como

un divertimento durante dos horas, cada

cinco o seis semanas. Se trata que vengan

relajados y, si después de la sesión sacan

un par o tres ideas útiles, ya me doy por

satisfecho. Por otro lado, el segundo

objetivo que tenía era muy claro: no se

trata de una charla magistral, sino de una

presentación de diferentes temas por

debatir, desde la gestión de conflictos

hasta la negociación, la comunicación para

la negociación, etc. El lema que utilizo al

principio del ciclo es una frase de Albert

Einstein: “Es muy importante aprender,

pero es más importante comprender”, y lo

que intento yo es que la gente comprenda,

por ejemplo, qué es un lideraje, qué quiere

decir en su piel ser un líder, o por qué

aparecen diferentes frases en un conflicto,

etc., y esto no es tan fácil.

¿Y cómo consigues que sea un

divertimento?

Pues, para conseguir que la gente esté

en un ambiente relajado y se lo pase

bien, incorporo una película en todas las

sesiones, que utilizo como fil argumental

del tema de qué hablamos. Estas películas

y los juegos son buenas dinámicas para

ayudar a los asistentes a comprender lo

que les quiero trasmitir, pero en mi caso

también utilizo mucho las metáforas y me

gusta que la gente las recuerde, ya sea por

medio de fotos, chistes y otros ejemplos. Se

trata de no cargar de contenidos a la gente y

huir del lenguaje únicamente verbal.

¿Qué temas tratas?

Las sesiones se centran en las habilidades

directivas o ejecutivas, que ahora también

se empiezan a denominar habilidades

sociales. Y es que una negociación puede

ser profesional, pero también puedes tener

que negociar con tus hijos adolescentes

a qué hora tienen que volver a casa por la

“Para conseguir

que la gente esté

en un ambiente

relajado y se lo pase

bien, incorporo una

película en todas

las sesiones”

noche o dónde irá de vacaciones la

familia y muchos otros temas de la

vida cuotidiana.

¿Qué novedades has incorporado en

esta segunda edición del ciclo?

Pues en el primer ciclo la película se

pasaba casi toda completa y después

pasábamos media horita haciendo

comentarios sobre la misma con

todos los asistentes. Esto gustaba

mucho, sobre todo a los asociados

más cinéfilos, pero, para este segundo

ciclo, he pensado que posiblemente

había demasiada película y que era

interesante ampliar un poco más

la parte de los comentarios. Por

este motivo, a pesar de que utilizo

las mismas películas, hago cortes

más cortos y doy más opción a

comentarios y aportaciones por parte

de la gente que siste a la sesión.

¿Cuál ha sido la acogida por parte de

los asociados?

Antes de empezar, no conocía qué

tipo de público tendría, ya que no es

lo mismo hacer un curso formativo

en una empresa (como los que había

hecho) que este ciclo específico para

la AIQS. Para mí fue una sorpresa

muy positiva la buena acogida que

tuvo la primera edición, con unas

veinte personas por sesión, y esto

ya es mucho, para este tipo de ciclo.

Por esto decidimos repetirlo y, en

este caso, sí que es verdad que la

audiencia ha cambiado un poco y

ahora el público es más joven, y

también más activo. Siempre es muy

enriquecedor recibir el

feedback

de los

asociados y poderlos ayudar a llevar

a cabo una negociación, tanto en el

ámbito profesional como personal,

por ejemplo.

¿Cómo surge la idea de hacer estas

sesiones?

Los diez últimos años de mi carrera

profesional, creamos una empresa,

con un grupo de amigos, centrada

en la formación, desde la cual

organizábamos cursos de todo tipo.

Desde la Asociación me propusieron

organizar el primer ciclo de

habilidades directivas y me resultó

muy interesante poder definir yo

mismo los contenidos que quería

transmitir, y también poderlos ir

cambiando en función de cada caso. Y

es que son sesiones muy dinámicas,

que van cambiando constantemente.

Este tipo de formación no tiene

nada que ver con la académica y, de

hecho, siempre digo que yo soy todo

el contrario del mundo académico,

del cual ha gozado mucho durante

mi paso por el IQS o con los másteres

y los cursos que he hecho, pero esto

no tiene nada que ver, porque ya

partimos de gente académicamente

formada.

“Las sesiones

se centran en

las habilidades

directivas o

ejecutivas, que

ahora también

se empiezan

a denominar

‘habilidades

directivas’”