Background Image
Previous Page  34-35 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34-35 / 48 Next Page
Page Background

34

35

AIQS

News

71

AIQS

News

71

A fons

A fondo

In depth

Un barret de palla. La lluita de Pere

Casaldàliga. Editorial Claret (2014)

La lucha del bisbe claretiano Pere

Casaldàliga en tierras amazónicas,

basada en la miniserie de TV3

Descalzo sobre la tierra roja. Texto

de Maria Jaén e ilustraciones de

Àgata Gil. Un libre especialmente

editado para niños y jóvenes.

Pere Casaldàliga. Publicacions de

l’Abadia de Montserrat (2013)

Libro infantil escrito por el abad de

Montserrat, Josep Maria Soler, para

dar a conocer a los más pequeños la

figura de Pere Casaldàliga. Leyendo

este libro y mirando los dibujos y las

fotografías, los niños podrán saber

quién es y qué ha hecho el bisbe y

por qué se habla tanto de él.

Reflexions des del compromís. Angle

Editorial (2012)

Los

textos

imprescindibles

para conocer lo que piensa Pere

Casaldáliga. Una selección de

reflexiones que oscilan entre

la denuncia de la injusticia y la

esperanza de un mundo mejor.

Compilacióndebrevespensamientos

escritos por Pere Casaldàliga, un

obispo comprometido con las

regiones más desfavorecidas de la

selva amazónica, donde hace más de

45 años que lucha y trabaja al lado de

las comunidades indígenas.

Una vida enmig del poble + DVD.

Edicions 62 (2009)

Ediciónespecialdel libroquerecopila

los diarios de Pere Casaldàliga y que

se publicó en marzo de 2007 (5.364

ejemplares vendidos). Esta edición

especial incorpora un DVD con

una entrevista de Mònica Terribas

al padre Casaldàliga. Desde 1971 y

hasta 2005, Pere Casaldàliga ha sido

obispo de la prelatura de Sao Félix

do Araguaia, en el estado de Mato

Grosso (Brasil), donde se estableció

en 1968. En este territorio cerca de

150.000 quilómetros cuadrados, el

bisbe Casaldáliga ha llevado a cabo

una extraordinaria tarea religiosa,

educativa, social y política.

Els ulls dels pobres. Edicions 62 (2005)

Imágenes de Joan, palabras de Pere:

este libro es una ceremonia de

comunión. No es recuente que las

imágenes y las palabras se entiendan

tanto. Abundan los divorcios por

incompatibilidades de caracteres,

o por peleas y disputas; encuentros

que se alargan un rato y después ya

nos hemos visto suficientemente.

Associació Araguaia amb el bisbe Casaldàliga

http://araguaia.pangea.org

Página de Televisió de Catalunya con información de Pere Casaldàliga

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/

or/?profile=videos&text=Pere%20Casald%C3%A0liga

http://www.prelaziasaofelixdoaraguaia.org.br/

Web en portugués de actualidad del bisbado de Sao Félix, con

un apartado dedicado a Pere

http://www.servicioskoinonia.org/

En esta web hay toda una parte dedicada a Pere Casaldàliga, además de

muchos otros materiales, como una columna semanal de Leonardo Boff, por ejemplo.

Bibliografía básica

Links de interés

Amigo lector, estoy seguro que el título de este

escrito te sorprenderá, pero te ruego que tengas

un poco de paciencia.

En llegar a la jubilación, todos pensamos: ahora

tendré tiempo para hacer aquello que el trabajo,

las preocupaciones y el día a día no me dejaban

hacer. Yo pensé lo mismo. Y, una vez aterrizado

en la pista de los pensionistas e instalado en el

aurea mediocritas

de mi vida, abrí el aquél armario

que hacía años que me miraba con ganas y donde

había las diapositivas. Pobres diapositivas,

arrinconadas por la fotografía digital, el

PowerPoint y toda la ola de las nuevas tecnologías.

Entré en aquel rincón un poco oscuro, en el cual

pensaba encontrar el archivo de mis recuerdos,

los que dan sentido a una vida intensa y que

quieres rever en perspectiva.

Diapositivas de los años ochenta, qué tristeza,

habían perdido vida, los colores estaban

atenuados. Con preocupación, me pregunté

¡cómo estarían las de los años sesenta! Ahora

entiendo por qué las películas históricas, cuando

recorren a un pretendido testigo histórico, lo

hacen en blanco y negro. Con cierta tristeza,

llego a la conclusión que tan solo pasarán a la

historia las diapositivas en blanco y negro, con

la esperanza, pero, que las que consiga escanear

quizás resistirán mi historia personal.

A grandes males, grandes remedios: aconsejado

por gente que sabe del tema, compré un aparato

para escanear diapositivas y puse hilo a la aguja

par a convertir en digital el

archivo de los recuerdos

.

Estos recuerdos que no se limitaban a la familia

y los amigos, sino que también se extendían a

mi trabajo en el IQS: diapositivas de congresos,

cursillos,

presentaciones

diversas.

Primer

resultado global: cuantas más diapositivas

escaneaba, más salían.

Pasados unos cuantos días, envuelto de

centenares de diapositivas y entretenido en

la tarea mecánica de escanear, que me hacía

revivir viajes y hechos familiares, encontré un

cromatograma de gas butano en el cual se puede

leer: 29 de enero de 1962, y, sorprendentemente,

el color de la diapositiva había resistido el paso de

los años. Fig. 1.

Bienvenido lector, la aparición de este recuerdo,

el prosaico gas butano, es el motivo que me ha

llevado a escribir este relato, y no otras vivencias,

más estándares o más azucaradas, renacidas por

muchas otras diapositivas.

Estos cromatogramas de gas butano me

trasladaron en el tiempo y al lugar en el cual era

doctorando del Dr. Lluís Condal, mi estimado

Maestro. Gracias a él,

salí del cascarón

en el mundo

de la investigación, porqué él me marcó muchos

de mis rasgos como profesor y como persona. Con

la perspectiva del tiempo, estoy descubriendo lo

mucho que debo y lo poco que he agradecido al

magisterio del señor Condal.

Pero volvamos al gas butano: aquí se hará patente

la habilidad, el sentido práctico y el rigor científico

de mi añorado director de tesis. Cuando era su

alumno, la temida asignatura de química física,

todos conocíamos la capacidad de indignación del

Dr. Condal ante un disparate o un error científico.

En el curso 1960-1961, había llegado al IQS el

primer cromatógrafo de gases, que pusimos en

marcha, en un par de semanas, el Dr. Condal y

yo, como ayudante y doctorando (fig. 2). Muy

Del archivo de los recuerdos: el butano

Tiempo de fin de registro

tiempo zero

Fig.1

Confundieron a Joao Bosco Penido

Burnier por Pere –y mira que eran

completamente diferentes, uno

alto y robusto y el otro delgado y

menudo- y lo mataron.

Habla de la gran capacidad de

acogimiento de Pere. Pónganos

algunos ejemplos.

Pere es muy entrañable. Por

ejemplo, cuando estaban rodando

la película Descalzo sobre la tierra

roja, el director, Paco Escribano,

decía que no había visto nunca

tantos ateos y agnósticos hiendo

a rezar cada día. Y es que unos

cuantos del equipo de la película

iban a hacer la plegaria matutina

con él. Y esto lo consiguió gracias

a su coherencia y a la capacidad

de acogida y dedicación por

atender cualquier persona que

pasa por su casa. Es un hombre

capaz de acoger constantemente

la situación que sea y la persona

que sea, la capacidad de ocuparse

de todas las personas es una

constante cuasi obsesiva de Pere

Casaldàliga. Por lo tanto, decimos

que no es Pere el de las grandes

cosas, sino el de las pequeñas

cosas, que destaca también por la

coherencia y la gran capacidad de

reflexión sobre la realidad.

Otra de las cosas destacadas de él

es que se cartea con mucha gente

de todo el mundo.