Background Image
Previous Page  32-33 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32-33 / 48 Next Page
Page Background

32

33

AIQS

News

71

AIQS

News

71

A fons

A fondo

In depth

incluye fotografías de Joan Guerrero

hechas en la América Latina

relacionadas con Pere Casaldàliga. A

parte de la exposición, Joan Guerrero

hizo un libro, conjuntamente con

Pere, que se llama Els ulls dels

pobres, en el cual cada fotografía va

acompañada de un pequeño poema

de él. Desde la Asociación hemos

trabajado en el proceso de creación de

la exposición y en su planteamiento,

además de estar organizando un

recital de poemas que se hará en

otoño, en la misma Casa América.

¿Qué contacto mantenéis con él?

El contacto con Pere es muy fluido,

tanto

por

correo

electrónico

como por teléfono y también

presencialmente, porque algunos

miembros de nuestra asociación,

de su familia u otros, pasan cada

año unos días con ellos en Brasil.

Otra causa en la cual yo mismo

he participado varias veces, y

también lo ha hecho otra gente

de la asociación, es la Romería de

los Mártires de la Caminada, que

supone un recuerdo a toda la gente

que ha dado la vida por la causa

que defiende Pere. Uno de los que

están más presentes en la Romería,

porque se hace hasta cerca del

lugar dónde fue asesinado y donde

hay el santuario de los Mártires de

la Caminada, es el P. Joao Bosco

Penido Burnier, los asesinos del

cual creían que estaban matando,

en realidad, al obispo Casaldàliga.

¿Quién ordenó este asesinato? ¿Los

terratenientes?

No, el asesinato fue ordenado por

parte de las altas esferas (policía

y policía militar), que habían

llevado a cabo la máxima represión

posible. Resulta que este jesuita

fue a visitar a Pere para tratar una

serie de cuestiones y, durante esta

estancia, tuvieron noticia que la

policía estaba torturando a dos

mujeres para hacerles decir donde

estaban sus maridos, escondidos,

en aquellos momentos, porque

los buscaba la policía por haber

defendido sus tierras. Tanto Pere

como Joao Bosco Penido Burnier

fueron a la policía y les dijeron

que les denunciarían por torturas.

Pere Casaldàliga nace en febrero de 1928 en Balsareny, en la

provincia de Barcelona. Hijo de un labrador vaquero, estudia

en la Gleva y en Vic, e ingresa en el orden de los claretianos.

Ordenado sacerdote en Montjuïc, Barcelona, en 1952, ejerce

varios ministerios en Sabadell, Barcelona, Barbastre y Madrid,

hasta que en 1968 acepta el encargo de fundar una misión

claretiana en Brasil, en São Félix do Araguaia, en el estado de

Mato Grosso.

En 1970 publica un primer documento que se titula Feudalismo

y esclavitud en el norte de Mato Grosso y que describe la

situación de servidumbre feudal en que viven los campesinos

de la región.

Consagrado obispo en 1971, es encargado de la prelatura de

São Félix do Araguaia, donde descubre un pueblo totalmente

oprimido por los latifundistas, con un nivel muy elevado

de analfabetismo, un pueblo desproveído de asistencia

sanitaria, de medios de comunicación, etc. Comienza así una

intensa tarea por la defensa de los más débiles en el sí de

un sistema lleno de desigualdades exorbitantes. Su primera

carta pastoral, Una Iglesia de la Amazonia en conflicto con el

latifundio y la marginación social, de 1971, refleja la realidad

de la prelatura y reflexiona sobre el compromiso cristiano

en nombre del Evangelio con la justicia y la paz, y acontece

rápidamente programática.

Conocido como dom Pedro, Casaldàliga es una de las

personalidades más representativas de la Iglesia de los

Pobres en Brasil, en América Latina y en el mundo entero.

Considerado uno de los seguidores más fieles de la teología de

la liberación, es uno de los fundadores del Consejo Indigenista

Misionero (CIMI) y de la Comisión Pastoral de la Tierra de la

Iglesia brasileña (CPT).

Pere Casaldàliga, un referente mundial

Normalmente, entre febrero y abril de cada año, hace una campaña de sensibilización sobre algún tema

–una causa concreta de Brasil o América Latina-que ayude a conocer más de cerca aquella realidad, más

allá de los silencios y los tópicos a que nos tienen sometidos los medios de comunicación.

Publica trimestralmente la Carta circular, con noticias sobre las causas del obispo Pere Casaldàliga, la

Prelazia, los resúmenes de los encuentros anuales, así como otros materiales de fondo que le parezcan

interesantes.

Mantiene contacto con organizaciones de base de Brasil y la América Latina, y da apoyo a sus luchas por

los derechos humanos, para una alternativa política, económica y social que permite una vida digna a

las mayorías empobrecidas de la América Latina. También facilita los materiales y las informaciones que

estas organizaciones nos envíen y ONGs de nuestro país, para buscar una cooperación más amplia.

Colabora y da apoyo a asociaciones de nuestra casa que tienen objetivos afines.

¿Qué hace la Associació Araguaia amb el bisbe Casaldàliga?

1

2

3

4

Imágenes del fotógrafo catalán Joan Guerrero y textos del mismo Pere

Casaldàliga, extraídos de sus misivas, poemas, crónicas y hojas pastorales, son

el eje central de esta exposición. Permite observar por primera vez los originales

de cinco cartas escritas por Pere Casaldàliga en diferentes etapas de su vida.

Pere Casaldàliga. De profesión, la esperanza también expone la amplia

bibliografía del biso emérito de São Félix do Araguaia, en el estado brasileño

de Mato Grosso, que en 1990 fue detenido con la Creu de Sant Jordi y en 2006

con el Premio Internacional de Catalunya, por su tarea con los indígenas y los

campesinos sin tierra. La exposición se completa con la interpretación que se

ha hecho de la obra del religioso, poeta y escritor a través de otras vertientes

creativas. Es el caso de Araguaia, obra musical del compositor Carles Cases, o de

la serie de televisión Descalzo sobre la tierra roja, basada en el libro homónimo

de Francesc Escribano.

Pere Casaldàliga.

De professió, l’esperança

Donde:

Casa América Catalunya

(c/Còrsega, 299, entresòl. Barcelona)

Fechas:

Hasta mediados de octubre

Una exposición para profundizar en la figura de Casaldàliga

“El objetivo del

Secretariado es

dar apoyo a todo

aquello que ha hecho

Pere Casaldàliga,

sus causas”